Rara cepa de parásito que mató a 4 nutrias en California podría representar un peligro para los humanos, dicen investigadores

Share

Una cepa rara y excepcionalmente potente de un parásito que se encuentra comúnmente en las heces de los gatos mató a cuatro nutrias en la costa de California, un hallazgo que los investigadores describieron el miércoles como sin precedentes y potencialmente peligroso para los humanos y otros animales.

Karen Shapiro, profesora asociada de patología, microbiología e inmunología en la Universidad de California, Davis, describe los hallazgos preliminares en un comunicado de prensa como una «completa sorpresa» y dijo que la rara cepa del parásito, conocida como Toxoplasma gondiinunca se ha observado en nutrias marinas ni en ningún otro mamífero acuático o ave.

Shapiro y tres coautores de la universidad y el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California publicaron su investigación el miércoles en la revista Frontiers in Marine Science.

Melissa Miller-Henson, del Departamento de Pesca y Vida Silvestre, dijo en el comunicado que había estudiado la toxoplasmosis en nutrias marinas durante 25 años y nunca había visto lesiones tan graves o una cantidad tan alta de parásitos.

«Estamos informando nuestros hallazgos preliminares para alertar a otros sobre esta condición preocupante», dijo. «Dado que el toxoplasma puede infectar a cualquier animal de sangre caliente, también podría causar enfermedades en animales y humanos que comparten el mismo ambiente o recursos alimentarios, incluidos mejillones, almejas, ostras y cangrejos que se comen crudos o poco cocidos».

De acuerdo con los Centros para Control y Prevención de Enfermedades.

No está claro cómo la rara cepa de Toxoplasma puede afectar a las personas, según el comunicado.

Las cuatro nutrias marinas del sur estudiadas por los investigadores se encontraron entre febrero de 2020 y marzo de 2022 en los condados de San Luis Obispo y Santa Cruz, según el estudio. Los investigadores sugieren que los animales pueden haber contraído los parásitos de la escorrentía del agua de lluvia.

El tipo de toxoplasma que se encuentra en sus cuerpos, conocido como COUG, se descubrió por primera vez en pumas canadienses en 1995. No está claro cómo llegó el parásito a California, pero el comunicado lo describe como una llegada reciente.

You may also like...