Junio ​​2023 el banco central evalúa la economía

Share

Con el desempleo aún bajo y la inflación todavía alta, se espera que la Reserva Federal señale el miércoles que, si es necesario, aumentará las tasas de interés para enfriar la economía.

Pero, al menos durante este mes, los expertos creen que es probable que el banco central diga que adoptará un enfoque de espera para evaluar el impacto de su agresivo programa de aumento de tasas.

Esto significa que una ruptura podría estar en el horizonte.

Desde marzo del año pasado hasta mayo de este año, el Comité Federal de Mercado Abierto elevó las tasas de interés 10 veces seguidas. El martes, la tasa de fondos federales del banco central rondaba el 5%.

A medida que aumentaba la tasa de los fondos federales, otras tasas de préstamos en toda la economía, desde tarjetas de crédito hasta préstamos comerciales, alcanzaron sus niveles más altos en décadas.

Al encarecer el endeudamiento y la inversión, la Fed ha tratado de frenar la demanda agregada en la economía y, por lo tanto, reducir la presión alcista sobre los precios.

De hecho, la inflación ha bajado, pasando de una tasa anual récord de más del 9 % en junio pasado a un 4 % en mayo.

Pero eso todavía está por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal.

Entonces, incluso cuando el banco central busca detener las alzas en las tasas de interés, planea decirles a las empresas y consumidores que se avecinan más alzas.

Por qué las tasas de interés pueden permanecer altas por ahora

“El argumento para continuar con el aumento sigue siendo sólido”, escribió Neil Dutta, jefe de investigación económica de Renaissance Macroeconomics, un grupo de datos y asesoramiento, en una nota a los clientes el lunes.

Señaló que el desempleo, en 3,7%, se mantiene muy por debajo de lo que esperaba la Fed. Mientras tanto, el crecimiento económico en realidad parece estar repuntando, dijo, citando un pronóstico reciente del Fondo Monetario Internacional.

Además, los préstamos bancarios, los precios de la vivienda y los precios de las acciones han comenzado a subir nuevamente, dijo.

Al menos un funcionario de la Fed está de acuerdo en que no hay necesidad de detener las subidas de tipos de interés ahora.

«Realmente no veo una razón de peso para tomar un descanso, que es esperar hasta que tengamos más evidencia para decidir qué hacer», dijo Loretta Mester, presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, el mes pasado en una entrevista con el Financial Times. «Yo vería argumentos más convincentes para subir (las tasas)».

Súplica por un descanso

Otros no están de acuerdo con que la Fed deba mantener su tasa actual de aumentos, citando el hecho de que a menudo se necesita tiempo para que una política monetaria más estricta surta pleno efecto en la economía.

«Hemos visto que la inflación sigue mejorando, la tendencia es a la baja», dijo Angelo Kourkafas, estratega de inversiones de Edward Jones, en una entrevista telefónica.

Además de una aparente desaceleración en los aumentos de precios, el mercado laboral también muestra signos de debilidad, dijo, citando el aumento de las solicitudes de desempleo, la reducción de las horas trabajadas y una disminución de la demanda de personal temporal.

Otro funcionario de la Fed está parado de lleno en la esquina de esperar y ver.

“Quizás la mayor parte del impacto restrictivo de lo que la Fed ya ha hecho aún está por llegar”, dijo el mes pasado Austan Goolsbee, presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago.

“Y luego agrega tensiones bancarias además de eso”, dijo, refiriéndose a las quiebras de Silicon Valley Bank y First Republic Bank en marzo y mayo, respectivamente.

«Tenemos que tener eso en cuenta», agregó Goolsbee.

Además, la Fed siempre puede endurecer la política monetaria más tarde, dijo Kourkafas. Pero puede que no sea necesario.

“Algo tiene que ceder, y el crecimiento dará después”, dijo.

Si bien existe una «base» para un mercado alcista emergente, probablemente sea prematuro decir que el país está al comienzo de un nuevo ciclo económico, dijo.

“Creo que el endurecimiento tendrá un costo, en forma de un crecimiento más lento”, dijo Kourkafas.

“No será una recesión profunda o prolongada, pero al mismo tiempo, a medida que se desvanezcan los efectos de la pandemia, como los ahorros acumulados y la demanda acumulada, sugiere un menor gasto de los clientes y una desaceleración del crecimiento económico”, dijo. dicho.

You may also like...